


PREGUNTAS FRECUENTES
¿Por qué es necesaria la Irrigación Colónica? ¿No alcanza con la evacuación periódica?
Si bien la naturaleza nos ha provisto de un perfecto sistema de eliminación, la dieta inadecuada, la falta de ejercicio y el sedentarismo de la vida moderna, conspiran contra la evacuación que debería tener lugar dos veces al día.
El colon dejó de ser un lugar de tránsito para la materia fecal, para transformarse en un depósito permanente de residuos tóxicos.
El objetivo de este lavaje interno no es tratar ningún tipo de dolencia o patología. La Irrigación Colónica es un procedimiento higiénico de limpieza que permite eliminar restos de materia fecal acumulados en el colon.
Hasta hace pocas décadas, la dieta consistía fundamentalmente en alimentos frescos y no procesados. Hoy, por el contrario, nuestra comida recibe un grado de elaboración que afecta su capacidad nutritiva y por su ausencia de fibra se retarda el tránsito intestinal, demorando la expulsión de residuos y provocando su putrefacción en el colon debido al accionar de bacterias patógenas.
¿Es un tratamiento médico la Irrigación Colónica?
No. La Irrigación Colónica no es un tratamiento médico ni tampoco pertenece al ámbito de la medicina. El terapeuta colónico no es médico y por lo tanto no diagnostica enfermedades, no prescribe medicaciones ni tampoco realiza tratamientos de ninguna índole. En cambio, podemos afirmar que la Irrigación Colónica es una alternativa muy potente para reducir de manera eficaz los niveles de toxemia corporal.
¿Las obras sociales, prepagas o mutuales cubren el costo de este procedimiento?
No. Al no ser un tratamiento médico, ninguna obra social, mutual o prepaga lo incluye en su nomenclador de prestaciones.
¿Es dolorosa la Irrigación Colónica?
Ni la inserción de la cánula rectal lubricada, ni tampoco la eliminación provocan dolor alguno. Sin embargo, durante el proceso de evacuación pueden sentirse algunos suaves calambres abdominales, que tienen lugar cuando el colon se contrae para eliminar, los cuales son mitigados mediante aromaterapia y masajes.
¿Existen contraindicaciones para la Irrigación Colónica?
Si bien es un tratamiento depurativo natural e inocuo, existen algunas contraindicaciones. Se entiende por contraindicación a un factor o condición, que hace poco recomendable realizar determinada actividad.
Ante alguna de las siguientes situaciones, el cliente deberá realizar una consulta médica previa y un examen clínico con algún profesional competente, los que permitirán evaluar tanto la conveniencia como la frecuencia de la irrigación colónica en el caso de:
-Aneurismas.
-Distensión abdominal.
-Cirugía abdominal o de colon recientes.
-Tendencia a las hemorragias.
-Bocio exoftálmico.
-Diverticulitis / Diverticulosis
-Colitis ulcerativa.
-Enfermedad de Crohn.
-Megacolon
-Retención excesiva de líquidos.
-Problemas renales severos
-Diálisis.
-Fisuras.
-Fístulas anales.
-Hemorroides avanzadas.
-Perforaciones intestinales.
-Hernias prominentes.
-Cirrosis.
-Embarazo.
-Enfermedad cardíaca grave.
-Cáncer de recto o colon.
-Uso de medicación que pudiera debilitar las paredes intestinales.
¿Cómo se respeta mi intimidad durante el procedimiento?
En todo momento, la persona se encuentra cubierta de la cintura para abajo, respetándose absolutamente su privacidad. El terapeuta colónico no establece ningún tipo de contacto físico con sus clientes. Es más, es el propio interesado/a quien debo auto-insertarse a sí mismo/a la cánula rectal previamente lubricada.
¿Dónde se encuentra el terapeuta mientras dura la limpieza? ¿Puedo permanecer todo el tiempo en privado si lo deseo?
El terapeuta participa al inicio del proceso depurativo, facilitando la tarea eliminatoria y explicando el ciclo de «retención y expulsión». Mientras tanto, a través de una pantalla de video, Ud. podrá observar claramente la naturaleza y asombrosa magnitud de los desperdicios eliminados.
Aunque la presencia del terapeuta durante la sesión es recomendable, una vez que Ud. haya comprendido el sencillo ciclo de «retención y expulsión» del agua, si lo desea puede optar por permanecer en privado el resto del tiempo.
Además, el equipamiento incluye un extractor de aire y un ozonizador, lo cual contribuye a evitar la ausencia de olores desagradables durante el ciclo depurativo.
¿Es un procedimiento invasivo?
No es un procedimiento invasivo. La persona se inserta a sí misma y en total privacidad la cánula rectal previamente lubricada.
¿Existe algún riesgo de infección?
No. Todo el material utilizado es estéril, de un único uso y totalmente descartable. Por otra parte, el agua utilizada pasa por un doble sistema de filtro. Los filtros son controlados de manera constante y reemplazados de acuerdo a un estricto calendario de reposición.
¿Sentiré dolor o malestar luego de la Irrigación Colónica?
Por el contrario, al terminar la sesión uno se siente sumamente relajado.
¿Con qué frecuencia debo repetir el ciclo depurativo?
La restauración de un colon obstruido de manera crónica, requiere de la repetición de al menos tres limpiezas en el curso de una semana o diez días. Idealmente, se recomienda un ciclo de seis limpiezas colónicas. Estos ciclos se repiten una o dos veces al año, de acuerdo al grado de obstrucción que presente el colon.
¿Qué es el peristaltismo intestinal?
Es una onda de contracción muscular precedida por una onda de relajación que causa el movimiento direccionado de un objeto a través de un tubo hueco, en este caso el intestino grueso.
¿Qué tiene en común una enema con la Irrigación Colónica?
El intestino grueso de un adulto posee una longitud de aproximadamente 150 a 180 centímetros, mientras que su superficie interna desplegada, alcanza los 140 metros cuadrados. A efectos de desobstruir la parte baja del colon, el sigmoides y el recto, una simple enema es suficiente.
¡Pero la mejor enema deja sin limpiar 120 centímetros del intestino grueso! Una enema permite sólo la irrigación del colon descendente. No tiene incidencia en la desobstrucción del colon transverso ni tampoco del colon ascendente o del ciego.
¿Debo ir acompañada/o a la sesión o puedo ir por mi cuenta?
Ud. puede llegar e irse por sus propios medios. No requiere asistencia adicional de terceros.
¿Se puede realizar alguna actividad durante la Irrigación Colónica?
Ud. puede leer si lo desea, aunque lo recomendable es concentrarse en el proceso mismo evitando distracciones. Tenga en cuenta que cada una de las salas, tiene un entorno que invita al relax.
¿Es cierto que la Irrigación Colónica elimina tanto la flora intestinal beneficiosa, la flora intestinal patógena, como así también vitaminas, electrolitos y minerales?
No sólo no afecta a la flora intestinal, sino que al eliminar materia fecal acumulada que obstruye el colon y al despedir material post-putrefactivo, justamente se crearán las condiciones óptimas para la proliferación de flora bacteriana benéfica.
Por otra parte, para reponer una improbable pérdida de electrolitos y minerales, al finalizar la Irrigación Colónica, Ud. tendrá la opción de ingerir una bebida probiótica a su elección, ya sea Kéfir, Kombucha o Rejuvelac.
¿Puedo deshidratarme como consecuencia de la Irrigación Colónica?
Además de la cantidad normal de agua absorbida a través del colon, el organismo incorpora agua adicional al ritmo impuesto por sus propias necesidades. Al contrario de los laxantes, el propósito del colon es absorber una cierta cantidad de agua que permita moldear y dar forma a las heces. En resumen, la Irrigación Colónica ayudará al colon a absorber agua.
Siendo mujer ¿puedo realizar una Irrigación Colónicadurante mi menstruación?
Definitivamente sí. La menstruación es además una circunstancia normal de eliminación. De hecho, la Irrigación Colónica también puede ayudar a disminuir los calambres menstruales. Si Ud. utiliza tampón, simplemente remuévalo antes de la sesión, ya que accidentalmente podría expulsarlo sin darse cuenta, durante un ciclo de eliminación de agua.
¿Puedo orinar durante la Irrigación Colónica?
Por supuesto que sí. Todos los líquidos y residuos desembocan en la cavidad cónica que se encuentra situada entre sus muslos.
¿Mi cuerpo estará totalmente libre de toxinas luego de la Irrigación Colónica y de haber eliminado residuos de mi colon?
No. Otras toxinas se encuentran además almacenadas en numerosos lugares del organismo. Cuando no son expulsadas a través del colon, hígado, riñones, transpiración o pulmones, las toxinas son también acumuladas dentro de la adiposidad, en las articulaciones, músculos, arterias y otros órganos.
¿Por qué es tan importante la Irrigación Colónica si los pulmones, hígado, riñones y piel también eliminan toxinas?
Al eliminar toxinas durante la Irrigación Colónica, el intestino grueso es limpiado en profundidad lo cual resulta en un colon más tonificado que ayuda a una más eficiente eliminación. Por lo tanto, los otros órganos de eliminación (emuntorios) estarán menos recargados en sus funciones.
¿Cómo puedo saber si mi función eliminatoria es adecuada?
Un buen signo es cuando la necesidad de defecar es inmediatamente seguida por un rápido e indoloro movimiento de evacuación. La materia fecal debería ser de color marrón a marrón claro, perdiendo su consistencia al entrar en contacto con el agua y tener muy poco olor. Si sus deposiciones son de un color muy claro o arcilloso, esto podría ser un indicio de disfunción hepática.
¿Cuánto dura cada sesión?
El tiempo total asignado es de una hora, de los cuales cincuenta minutos corresponden a la Irrigación Colónica. Antes de su primera sesión, se completará una breve ficha con sus datos, la cual será revisada por el terapeuta.
¿Existe el riesgo de convertirse en adicto a la Irrigación Colónica?
Si bien para lograr una limpieza profunda del colon, se alienta a ciclos de tres, seis o doce sesiones, no estamos a favor de utilizar la Irrigación Colónica en caso de disfunciones alimentarias como la anorexia y la bulimia o en el caso de adicciones a drogas o alcohol.
Si Ud. está recibiendo un ciclo de varias Irrigaciones Colónicas, quédese tranquilo que esta práctica depurativa no se transformará en una adicción, sino en un hábito saludable.
¿Puedo continuar con mi actividad habitual luego de laIrrigación Colónica?
Ud. puede seguir con el curso de su vida normal, sin tener que postergar ninguna actividad que tuviera previamente programada luego de la Irrigación Colónica.
Luego de finalizada la Irrigación Colónica y durante el viaje de regreso a mi casa o trabajo ¿puedo tener una emergencia y necesitar un baño para eliminar agua y residuos que hayan quedado en mi colon?
No. Cuando Ud. termina la sesión y luego de vestirse podrá utilizar un baño privado para eliminar cualquier último vestigio de agua que hubiera quedado dentro de su colon. Su intestino quedará completamente vacío antes de partir.
¿El uso de laxantes permite lograr los mismos resultados que la Irrigación Colónica?
No. Los laxantes interfieren con procesos digestivos de la parte superior del tracto alimentario. No sólo son irritantes de las mucosas, sino que el colon termina generando dependencia hacia ellos. Cuando se recurre a laxantes, una sustancia acuosa es producida que recorre el colon dejando atrás a toxinas y residuos.
¿Qué hace diferente a la Irrigación Colónica?
La Irrigación Colónica consiste en la delicada introducción de agua filtrada, purificada y tibia dentro del colon, que permite remover toxinas acumuladas y residuos. Un terapeuta experto estimulará puntos de presión que facilitarán la evacuación, alentando el uso de técnicas de respiración como así también cambios en su dieta.