top of page
IRRIGACIÓN COLÓNICA

¿En qué consiste la Irrigación Colónica?
La Irrigación Colónica (también conocida como hidroterapia colónica), permite eliminar residuos acumulados en el intestino grueso sin el uso de drogas laxantes. 

Si bien no se trata de una práctica médica, pues no pretende tratar ninguna dolencia ni tampoco ninguna patología, en cambio podemos afirmar que la
 Irrigación Colónica es una alternativa muy potente para reducir  de manera eficaz los niveles de toxemia corporal. 

Se trata de un procedimiento depurativo mediante el cual agua purificada, filtrada y tibia es introducida mediante simple fuerza de gravedad dentro del colon, a través de un tubo cilíndrico estéril de apenas seis milímetros de diámetro, denominado cánula rectal y que es previamente lubricado. 

A medida que el agua tibia ablanda los residuos, éstos son expulsados de manera suave e indolora mediante el movimiento natural peristáltico del colon. Este proceso de «retención y expulsión» se repite varias veces a lo largo de la sesión. No sólo es un procedimiento desintoxicante de limpieza interna, sino también una experiencia relajante y placentera.

Los residuos más antiguos que se despiden son de consistencia gomosa y tienen como principal componente a material mucoso post-putrefactivo, que limita severamente tanto al peristaltismo natural del colon como la absorción de ciertos nutrientes, que se realiza únicamente a nivel del intestino grueso. 


Autointoxicación
El colon pueda ser definido como el «sistema cloacal» de nuestro cuerpo, a través del cual tendrían que eliminarse una gran parte de los desperdicios y toxinas resultantes de los procesos naturales de nuestro organismo. 

La autointoxicación es la consecuencia de la acumulación de residuos que, al no ser eliminados cotidianamente de manera completa, entran en estado de putrefacción debido a la acción de bacterias patógenas que intentan descomponerlos, mediante una acción fermentativa. 

Estos desperdicios, como así también las toxinas producidas por el metabolismo de las bacterias patógenas, se reabsorben en el intestino grueso y recirculan en el organismo, dando lugar a diversos tipos de malestar. 

El tiempo de tránsito de la materia fecal a través del intestino grueso no debería superar las doce horas. Todas las sustancias que permanecen más de 36 horas en el intestino grueso comienzan a fermentar y a descomponerse. 

Algunos de los efectos más evidentes de un colon obstruido son: envejecimiento prematuro,   pesadez, cansancio crónico, abatimiento, falta de energía, tensión, fatiga, dolores de cabeza frecuentes, irritabilidad, nerviosismo, náuseas, depresión, lengua pastosa, aliento fétido, olor corporal fuerte, tez amarillenta, ojeras, manos y pies fríos, cabello y uñas quebradizas, mala postura, asma,  flatulencias, eructos, etc. 

El intestino grueso o colon, siendo la última porción del aparato digestivo, es la vía de escape de una gran parte de los residuos que produce nuestro organismo.

Sin embargo, lo que debería ser un mero lugar de tránsito, se convierte en un depósito permanente de desperdicios que nunca son totalmente eliminados. 

Otros emuntorios que permiten eliminar toxemia metabólica son: los riñones, la piel, el hígado y los pulmones. 

El intestino grueso es también un órgano con resonancias vibratorias vinculadas a todas las regiones del cuerpo humano y sus sistemas. Cuando el material de desperdicio comienza a acumularse crónicamente en sus paredes internas, el colon empieza a  debilitarse y a sufrir los efectos de la autointoxicación. En consecuencia, el cuerpo reacciona acidificándose y haciendo más lentas otras funciones metabólicas. 

Existe consenso entre los especialistas (por el ejemplo el Dr. Manfred A. Ullrich y Andreas Moritz), que un tracto alimentario sano ayuda a mantener las defensas elevadas, ya que el 80% del sistema inmunológico humoral y el 30% del sistema inmunológico linfático realizan su función en el intestino grueso.

 

Otras Funciones del Intestino Grueso
Un colon saludable debería ser también el lugar donde se absorben minerales, agua y donde además microorganismos benéficos sinteticen importantes vitaminas como las K y algunas del grupo B.

Debe además:
-Permitir la separación de desperdicios, toxinas fecales como así también de ácidos.
-Asegurar la producción del equilibrio ácido-básico junto con los riñones, una de cuyas funciones principales es filtrar poco más de un litro de sangre por minuto, equivalentes a 1.600 litros por día.
-Absorber un tercio del alimento, mientras que los dos tercios restantes son incorporados a través del intestino delgado.

Video explicativo sobre Irrigación Colónica

foto44.jpg
p37-boton-n.jpg

Antecedentes Históricos
Siglo XV A.C.
El primer registro histórico de la Irrigación Colónica data del Antiguo Egipto....

masinfo.gif

Postura Correcta al evacuar

banquito-ok.jpg
bottom of page