


IRRIGACION COLONICA - ANTECEDENTES HISTORICOS

El primer registro histórico de la Irrigación Colónica data del Antiguo Egipto. Esto surge del Papiro Ebers procedente de la XVIII Dinastía y conservado en el Museo Real de Berlín, el cual da instrucciones precisas para la administración de enemas. Se utilizaban calabazas vacías a las que se colocaba una caña. Lo más probable es que estas irrigaciones se hicieran únicamente con agua.

Según la mitología Egipcia recopilada por el Dr. Otto L. Bettmann: «El dios Toth reveló el secreto de las enemas a los sacerdotes que se encontraban en la costa del Nilo. El dios de la medicina y de la ciencia, se había posado sobre el agua del río, tomando la forma del ave sagrada Ibis. Luego de llenar su pico con agua, lo introdujo en su ano donde vació el líquido, para luego expulsarlo junto con sus excrementos. Los sacerdotes tomaron nota de la enseñanza y el resultado fue una gran bendición para la Humanidad, la Divina Purificación»

Siglo IV A.C. Hipócrates, uno de los padres de la medicina, recomendó el uso de enemas para casos de fiebre.

Siglo III D.C. El Evangelio Esenio afirmaba: «La suciedad adentro es mayor que la suciedad afuera, porque el interior que permanece sucio, es como una tumba que afuera está pintada pero adentro se encuentra llena de inmundicia y abominaciones».

Siglo XIV Durante la Edad Media, la información acerca del uso de las enemas continuó creciendo y se popularizó entre los miembros de la nobleza y los ricos.

Siglos XVII y XVIII El apogeo de las enemas tuvo lugar durante el Iluminismo, especialmente durante el reinado de Luis XIV en Francia (1638-1715) quien según registros históricos, recibió más de 2.000 irrigaciones.

1800 - 1900 Hacia finales del siglo XIX y comienzos del XX, con el comienzo de las manufacturas industriales del caucho y del plástico, empezó la transición desde la tradicional enema hacia más evolucionadas técnicas de la Irrigación Colónica.

Tercer Milenio: Los nuevos equipos incorporan innovaciones que facilitan el proceso de irrigación colónica, preservando la higiene y asegurando el confort durante todo el proceso.
Bibliografía Consultada
-«Colonic Irrigation» (1932) W.D. Kerr Russell, M.D.
-«Review of Gastroenterology» - Vol 13, Nº 3, May-June 1946. William W. Liebermann, M.D.
-«Inner Hygiene: Constipation & the Pursuit of Health in Modern Society » James C. Whorton (2000 - Oxford University Press)
-«The Colon Health Handbook» Robert Gray (1980 - Emerald Publishing)
-«Principles of Colonic Irrigation» Jillie Collings (1996 - Thorsons)
-«A Pictorial History of Medicine» Otto L. Bettmann (1956 - Springfield)
-«Hidroterapia de Colon» Manfred Ullrich (Edic. Obelisco)